
Accidentes de Transitos
Preguntas Frecuentes sobre Accidentes de Tránsito y Seguros
1. ¿Qué debo hacer inmediatamente después de un accidente de tránsito?
Lo primero es verificar si hay heridos y llamar al 107 (emergencias médicas) si es necesario. Luego, es fundamental:
- Tomar fotografías del lugar del accidente y los daños a los vehículos.
- Intercambiar datos con el otro conductor (nombre, DNI, patente, compañía de seguros).
- Llamar a la policía y solicitar un acta en caso de que haya lesionados o disputas.
- Avisar a tu compañía de seguros dentro de las 72 horas.
2. ¿Quién debe hacerse cargo de los daños en un accidente de tránsito?
La responsabilidad dependerá de quién sea culpable del accidente. Si el otro conductor tiene seguro y es responsable, su compañía debe cubrir los daños. Si hay una discusión sobre la culpabilidad, se puede recurrir a la mediación obligatoria o iniciar una demanda judicial.
3. ¿Qué pasa si el otro conductor no tiene seguro?
Si el responsable del accidente no tiene seguro, deberás iniciar un reclamo directamente contra él. En estos casos, contar con un abogado es clave para gestionar la indemnización por daños y perjuicios.
4. ¿Cómo funciona la mediación en accidentes de tránsito?
En Córdoba, la mediación es un paso obligatorio antes de ir a juicio. Se trata de una instancia en la que ambas partes, con la asistencia de sus abogados, intentan llegar a un acuerdo con la intervención de un mediador. Si no se logra un acuerdo, se puede iniciar la vía judicial.
5. ¿Cuánto tiempo tengo para hacer un reclamo por un accidente de tránsito?
El plazo para reclamar por daños materiales es de tres años desde la fecha del accidente. Para lesiones personales, el plazo también es de tres años, pero en ciertos casos puede extenderse.
6. ¿Qué tipo de indemnización puedo reclamar?
Dependiendo del caso, se pueden reclamar:
- Reparación del vehículo.
- Gastos médicos.
- Lucro cesante (ingresos perdidos por no poder trabajar).
- Daño moral.
7. ¿Por qué necesito un abogado para mi reclamo?
Un abogado especializado en accidentes de tránsito te ayudará a:
- Negociar con la compañía de seguros para obtener la mejor indemnización.
- Representarte en la mediación obligatoria.
- Iniciar una demanda en caso de que el seguro no pague lo que corresponde.
8. ¿Qué hacer si la compañía de seguros me ofrece una indemnización baja?
Es común que las aseguradoras intenten pagar menos de lo que corresponde. Antes de aceptar cualquier oferta, consultá con un abogado para evaluar si el monto es justo y, de ser necesario, iniciar un reclamo formal.
9. ¿Qué pasa si el seguro se niega a pagar?
Si la compañía de seguros rechaza el pago o demora la indemnización sin justificación, podés:
- Enviar una carta documento exigiendo el cumplimiento del pago.
- Iniciar una mediación obligatoria.
- Presentar una demanda judicial.
Un abogado especializado en accidentes de tránsito puede gestionar el reclamo para garantizar que recibas la compensación que te corresponde.
10. ¿Cuánto tiempo tarda en resolverse un reclamo por accidente de tránsito?
Si el reclamo se resuelve en mediación, puede tardar entre tres y seis meses. Si hay que iniciar un juicio, el proceso puede extenderse hasta tres años o más, dependiendo del caso.
11. ¿Qué documentos necesito para hacer un reclamo por accidente de tránsito?
Para iniciar un reclamo, es importante contar con:
- Denuncia policial (si la hiciste).
- Fotos del accidente y de los daños.
- Datos del otro conductor y testigos.
- Presupuestos de reparación del vehículo.
- Certificados médicos si hubo lesiones.
- Póliza y número de siniestro del seguro.
12. ¿El seguro cubre los gastos médicos si tengo un accidente?
Depende de la póliza. Algunas aseguradoras cubren gastos médicos en caso de accidente, pero si no es así, podés reclamar estos costos como parte de la indemnización.
13. ¿El seguro puede obligarme a reparar el auto en un taller específico?
No, tenés derecho a elegir el taller donde querés reparar tu vehículo. Sin embargo, algunas aseguradoras ofrecen talleres con convenios que pueden agilizar la reparación.
14. ¿Qué pasa si choco un auto estacionado y no hay nadie?
En este caso, es recomendable:
- Dejar una nota con tus datos.
- Sacar fotos del daño.
- Avisar a tu seguro.
Si no dejás tus datos y alguien te denuncia, podrías enfrentar una demanda por fuga del lugar del accidente.
¿Necesitás asesoramiento legal?
En nuestro estudio jurídico en Córdoba, contamos con abogados especialistas en accidentes de tránsito y reclamos contra aseguradoras. Contactanos para una consulta y te ayudaremos a obtener la indemnización que te corresponde.
Telefono
+543517065643
estudiojuridicocba20@gmail.com
Direccion
Isabel La Cataolica 343, Cordoba